Tengo atado todo, a mi piel mojada.




domingo

CON EL PODER DEL CARIÑO (Homenaje a “El Rey del Tango”)

CON EL PODER DEL CARIÑO
(Homenaje a “El Rey del Tango”)

11 de diciembre natalicio de Carlos Gardel

Niña mía, me gustaría contarte todo lo que puede hacer el hombre.
Pues sí, el hombre lo puede todo. Y... ¿cómo no?, pues puede hacer nuevos mundos, nubes, soles, estrellas, elefantes, grandes edificios... todo, todo.  Todo  lo puede el hombre, ya verás...
¡Hasta un amor!
¿Qué de dónde saca tanto poder el hombre?
Vamos a preguntárselo a los libros, que es como si hablaran con nosotros.
Vamos a buscar...a ver, a ver... ¡Mira, qué interesante esta canción de amor!
Busquemos...
¡Aquí está!  Oye  qué hermosa:

La noche que me quieras
desde el azul del cielo,
las estrellas celosas
nos mirarán pasar
y un rayo misterioso
hará nido en tu pelo,
luciérnaga curiosa
que verá... ¡que eres mi consuelo!


Nota: El día que me quieras, es una famosa canción compuesta por Carlos Gardel, letra de Alfredo Le Pera, fue grabada por primera vez el 19 de marzo de 1935,como tema de la película homónima del mismo nombre,dirigida por John Reinhardt y protagonizada por el propio Gardel.
http://www.todotango.com

10-10-10 CICLOS, CÍRCULOS, ESTACIONES




10-10-10
CICLOS, CÍRCULOS, ESTACIONES
De 0 hasta 10 razones

1.    Porque  “Y nos dieron las diez”, y las once. Y las doce, la una, las dos, y las tres…”

2.    Porque en “10 Things I Hate About You” permanece la gnosis  “Te odio sobre todo porque, aunque lo desearía, ni odiarte un poco puedo”.

3.    Y en “Los diez negritos” de  Agatha Christie "Diez negritos salieron a cenar; Uno se asfixió y entonces quedaron Nueve” ¿Eran diez también en aquella otra?

4.    Porque todavía palpita en esa  obra  impresionista “The Tenth Street Studio”. 

5.    En la décima olvidada del Lope de Vega y Calderón de la Barca.

6.    En la legendaria voz de Barbarito Diez para bailar.

7.    Con Diez minutos de Efecto Mariposa para sentirte al otro lado del mundo.

8.    Para recordar de  Alfonso X el Sabio los manuscritos alfonsíes.

9.    En el tarot un Diez de Oro ante la adversidad.

10.    En lo dudoso de un Décimo Planeta o de una  Décima Sinfonía de Beethoven como  Arquímedes moveré el mundo.

viernes

VAS A MI LADO


VAS A MI LADO
En cada encanto.
En el hechizado baile andaluz.
En el toque flamenco.
En las fragancias.
En las arenas. 
En el musgo más recóndito
de mi ser,
que es todo tuyo.

DOS NARRADORAS CUBANAS CONTEMPORÁNEAS: ENCUENTROS Y DESENCUENTROS


DOS NARRADORAS CUBANAS CONTEMPORÁNEAS: ENCUENTROS Y DESENCUENTROS
 
El presente trabajo, pretende una aproximación a dos narradoras cubanas contemporáneas: Mirtha Yáñez y Marilyn Bobes. El estudio de ambas escritoras permite encontrar en ellas puntos de contacto y marcadas diferencias estilísticas en el abordaje de un mismo contexto social, en tanto las dos viven y trabajan en La Habana, en una misma época. Las dos tienen significativos éxitos literarios en la década de 1990.

Yáñez y Bobes, en su excelente compilación Estatuas de Sal realizan un cuidadoso trabajo de selección de cuentos de narradoras cubanas de la segunda mitad del siglo XIX hasta la primera mitad del siglo XX. También trabajan una segunda parte de su selección que abarca la etapa posterior al triunfo revolucionario, es decir, segunda mitad del siglo XX, en ella se presentan cuentos de 36 narradoras que comenzaron a publicar después de 1959. A esta etapa pertenecen estas dos compiladoras, las que han conquistado premios importantes en el género de cuentos.

En su trabajo La mujer en la narrativa de la Revolución: ponencia sobre una carencia, la destacada ensayista y pedagoga, Luisa Campusano escribe: “Mirtha Yáñez, por su parte, ya había mostrado, en sus dos cuadernos de cuento, Todos los negros tomamos café, (1976) y La habana es una ciudad grande (1980), el humor, la simpatía con el universo abordado o con sus personajes, y el tono coloquial de un discurso que quiere parecer ingenuo, ostensibles también en su novela.” 1

Es indudable que nuestras creadoras han transitado un camino en la búsqueda de la identidad. En este sentido se unen las narradoras que nos ocupan. Contemporáneas y amigas, es decir, unidas por lazos afectivos. Incuestionablemente indagadoras las dos en una ciudad palpitante como lo es La Habana.

Ellas logran pertinencia  porque la consiguen en el combate diario con las letras y el talento. No es casual entonces que una periodista tan audaz como Magda Resik Aguirre escriba de Marilyn: “No hay artificios en su trato, ni cálculo al ofrecer una opinión. Posee la valentía de aquellas grandes mujeres de otras épocas, que acumularon dolorosos renunciamientos con tal de no abandonar nunca su verdadera vocación. Es la típica escritora cubana.”

Por su parte, su amiga Mirtha Yáñez en una elogiosa valoración afirma: "Ha salido a dar la pelea, a hacer ruido, a reclamar su puesto en el olímpico recinto de la sabiduría",   Ese puesto, hay que subrayarlo, solo se conquista a golpe de tesón y de entrega. Es evidente que tanto Mirtha como Marilyn lo han conquistado de ese modo.

Marilyn ha confesado la presencia de La habana en su obra. No se concibe fuera de la capital, como el cantor que confiesa morirse de amor y de ganas de andar La Habana si la vida le deparara otro lugar de la tierra. En la obra de la escritora no hay añoranza, hay disfrute porque ella está en ese sitio de la geografía y en el disfruta su matinal y cotidiana tasa de café.

“Estatuas de sal” es una realización común de estas dos narradoras. Juntas e intercambiando criterios conformaron la muestra, que las propias autoras no consideran precisamente una antología, sino sencillamente una selección con una intencionalidad determinada. Ellas prefieren llamarle un panorama de la cuentística, denominación que les permite elegir las obras.

A propósito Marilyn explica: "Mirta y yo pensamos que nuestra literatura siempre va a ser una sola dondequiera que se escriba. Sería una omisión imperdonable excluir a ciertas autoras que viven fuera de Cuba. Estaría incompleto ese panorama general que nos proponíamos: una síntesis de la cuentística femenina cubana desde sus orígenes hasta la actualidad. No nos impusimos ninguna constante temática ni formal. Queríamos reunir una gran cantidad de textos con sus particularidades. Tratamos de incluir a la mayor cantidad de colegas posibles, aunque de ningún modo estamos satisfechas. No es fácil obtener información sobre las que residen en otros países. Todavía muchas se nos quedaron fuera y quizás en próximas ediciones podríamos incluirlas."

De este modo queda abierto el camino. Existe la posibilidad de que ambas escritoras vuelvan sobre el camino de seleccionar o antologar narraciones para ofrecer un panorama más amplio de esta porción de la creación literaria cubana.

Resulta evidente en la historia de la literatura cubana que nuestras creadoras, tradicionalmente, se han dedicado preferentemente al género lírico. No puede hablarse entonces, en el devenir de la cultura cubana, de una profusión de cuentistas o novelistas del género femenino, aunque es innegable que algunas de nuestras voces femeninas de más alto lirismo, incursionaron en otros géneros y cultivaron la prosa, como es el caso de la Avellaneda.

Puede afirmarse también que durante el siglo XIX se destacaron varias mujeres cubanas como narradoras y que el proceso de desarrollo de la cuentística, específicamente, alcanza un notable desarrollo durante el siglo XX.

El triunfo revolucionario del Primero de enero de 1959, al crear un nuevo contexto social y propiciar la participación femenina en todos los aspectos de la vida nacional, influyó también en el desarrollo del arte y de la literatura como expresiones de la cultura nacional. En esos campos la presencia de la mujer ha ido cobrando fuerzas en la misma medida en que, a través de un complejo proceso, van quedando atrás las discriminaciones por razones de sexo.

La colección de cuentos “Estatuas de sal” atestigua que, efectivamente, hay toda una presencia femenina en la cuentística cubana que va alcanzando un nivel de desarrollo cada vez más intenso, relacionado también con la elevación del nivel cultural de la población cubana en general y con el avance en el reconocimiento de los derechos de la mujer, que va conquistando su plenitud en la propia maduración de la Revolución Cubana.

Marilyn Bobes y Mirtha Yáñez constituyen singulares ejemplos de lo expuesto. Ellas, narradoras contemporáneas, expresan, cada cual con su estilo, una cosmovisión que evidencia las conquistas del género femenino y ambas tienen como denominador común una gran audacia literaria.

Exponentes del desarrollo de la cuentística cubana desde la segunda mitad del siglo XX, entran en el tercer milenio como abanderadas del género. Están entre las escritoras más premiadas y reconocidas nacional e internacionalmente y reflejan con sus obras el mundo contradictorio y cambiante de la Cuba de hoy.

La cuentística de ambas escritoras constituye una manifestación importante del alto nivel cultural alcanzado por la mujer cubana, a la vez que un mosaico contradictorio y plural de la hazaña cotidiana del pueblo cubano en el enriquecimiento de su identidad y de su propia estirpe.



CITAS Y NOTAS
 1 Camposano, Luisa: La mujer en la narrativa de la Revolución: ponencia sobre una carencia”, (En Estatuas de sal. Pág. 362. Ed. UNIÓN. La haban, 1996.
 2 Revista digital La Jiribilla. [en línea] disponible en: http://www.lajiribilla.cu/2001/n17_agosto/497_17.html. [Consulta: 2 de junio]
 3 Revista digital La Jiribilla. [en línea] disponible en: http://www.lajiribilla.cu/2001/n17_agosto/497_17.html. [Consulta: 5 de junio]
 4 Revista digital La Jiribilla. [en línea] disponible en: http://www.lajiribilla.cu/2001/n17_agosto/497_17.html. [Consulta: 28 de junio]

sábado

DESDE EL ENIGMA DE FRANCIS DRAKE

DESDE EL ENIGMA DE FRANCIS DRAKE

Una de mis aficiones, es hacer manualidades de regalo para mi familia y amigos. Hoy comparto las míticas botellas decoradas, esas que descienden de piratas, corsarios, bucaneros y filibusteros,  quizás desde el enigma de Francis Drake.
 De formas fácil y resuelta puedes hacer objetos de adorno y así dejar volar tu imaginación. Científicos  afirman que son innumerables las ventajas de crear con tus propias manos, influye en la autoestima de forma muy positiva. Genera alegría  al obtener un producto acabado que puede hacerse de forma divertida.  Definitivamente,  una buena fórmula anti-estrés.
Busca tu tiempo y exprésate…!!! 

miércoles

¿ERES COMUNICADOR SOCIAL? 10 LIBROS IMPRESCINDIBLES DE LA PROFESIÓN

¿ERES COMUNICADOR SOCIAL?  
10 LIBROS IMPRESCINDIBLES DE LA PROFESIÓN

Nunca me han gustado las listas,  pero comprendo la importancia de la organización, de las metas trazadas, de la gestión eficaz del tiempo. Siempre existen cosas por hacer, o mejor aún libros por leer. ..!!! VAMOS, ANÍMATE, HAZLO… y también recomienda los tuyos.

 “Un libro abierto es un cerebro que habla;
cerrado, un amigo que espera;
olvidado, un alma que perdona;
destruido, un corazón que llora”.

Proverbio Indú.
1.    Profesión Comunicador - Vicente González Castro

2.    Para investigar en comunicación social (Guía didáctica) © 2002, María Margarita Alonso e Hilda Saladrigas

3.    La prensa y su función social- © 2001 Marta Lesmes

4.    El centinela ©2004 José Dos Santos

5.    Medios y Públicos: Un laberinto de relaciones y mediaciones. Estudios sobre los efectos y la recepción de los mensajes mediáticos. © 2002 José Ramón Vidal Valdés

6.    Barcos de papel © 2003, Carlos Lechuga Hevia  periodista y diplomático

            PUBLICADOS  EN OTROS  IDIOMAS (Inglés)

7.    Time Management - Abril 2003 Marc Mancini

8.    The Power of Impossible Julio 2004 Jerry Wind y Colin Crook

9.    Creative Leaps: 10 Lessons in Effective Advertising  Michael Newman

10.     Jack Welch on Leadership Robert Slater


“El regalo de un libro, además de obsequio, es un delicado elogio”.

domingo

MÁGICA BRUMA DE CIEN AÑOS DE SOLEDAD



La solitude entre nous
Et ce silence en moi
El l’inquiétude de vivre la vie sans toi
Je t’en prie attends-moi parce que
Je ne peux pas rester sans toi
Il n’est pas possible de diviser l’histoire de nous deux. 
Laura Pausini
El hombre no puede vivir en soledad. Nadie duda de la condición esencialmente social  del homo sapiens. Sin embargo la novela del escritor colombiano Gabriel García Márquez,  “Cien años de soledad”,  ha conquistado millones de lectores. Y en varios idiomas, hombres de distintas latitudes del planeta se sienten envueltos en la mágica bruma que emana de Macondo y de sus habitantes.

Una especial sensibilidad y un profundo conocimiento de la psicología humana le ha permitido a ese gran creador universal hacer de lo garciamarquiano una verdadera diadema de situaciones que conduce a pensar en la lluvia macondina, interminable y necesaria, a veces agónica, pero siempre presente.
En cualquier atardecer, desde cualquier sitio de la geografía universal, Remedios, la bella, podrá ascender al cielo, envuelta en sus imprescindibles sábanas blancas. El espectáculo será contemplado sin asombro por ojos resignados a una suerte predeterminada.

Es que el hombre necesita la magia desde que es tal. Para que ella exista, casi tangible, indudable, poderosa, cierta…

"Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo."


                                                                                                                                          Por: Galia Luz

viernes

DE LA CANTORA DEL AGUA A LA DUEÑA DEL EROTISMO: VEINTE AÑOS ENTRE DULCE MARÍA Y CARILDA


En el presente trabajo se logra un acercamiento a la lírica cubana, a través de dos poetizas que aunque musas de caminos diferentes, tienen singulares puntos de contacto: la cantora del agua Dulce María Loynaz y la dueña del erotismo Carilda Oliver Labra. La magia del tiempo determinó que entre el nacimiento de ambas escritoras pasaran exactamente 20 años, recordando una clásica canción algunos pensarán “que veinte años no es nada”. En ellas está el misterio de la poesía cubana y universal.

Dulce María y Carilda, se conocieron a inicios de los años cincuenta, así lo rememora en una entrevista la Oliver a la revista Opus Habana: “Me relacioné con Gabriela Mistral cuando Dulce María Loynaz nos invitó a varias poetisas jóvenes para que nos conociera la ilustre Premio Nobel. Sucedió en el primer lustro de la década de los años cincuenta” y luego afirma: “Tuve más relación con Dulce María, quien –incluso- me hizo el honor de asistir a mi Tertulia en Matanzas. Era justiciera, audaz, valerosa, culta, original, con ingenio, delicada, terrible... “

Un análisis de nuestra historia literaria demuestra una larga tradición poética en voz de mujer. Las más prominentes creadoras cubanas lo han sido en este campo: Gertrudis Gómez de Avellaneda, Luisa Pérez de Zambrana, Julia Pérez de Montes de Oca, Juana Borrero y se prolonga en Fina García Marruz, Nancy Morejón, Lina de Feria, indudablemente están entre las más descollantes Dulce y Carilda, ejemplos elocuentes de versos desbordantes.

Es innegable que nuestras creadoras han transitado un camino en la búsqueda de una belleza estética superior y con marcados elementos de identidad nacional. En este sentido se unen las poetizas que nos ocupan, cada una con su personal estilo poético.

Dulce María Loynaz nació en La Habana el 10 de diciembre de 1902. Su padre, Enrique Loynaz del Castillo fue general del Ejército Libertador, de cuya pluma brotó la letra del Himno Invasor; la madre, aficionada al canto, la pintura y el piano, combinación que despertó en Dulce María Loynaz un amor desmedido por la poesía.

Carilda Oliver Labra nació el 6 de julio del año 1922, en la ciudad de Matanzas. En la Universidad de La Habana obtiene el título Doctora en Derecho Civil. Además de ejercer su profesión como abogada en su ciudad natal, trabajó también en la biblioteca pública Gener y del Monte, de Matanzas, y fue profesora de dibujo, pintura y escultura.

Se puede prescindir de muchas cosas: del pan, del vestido, de los oropeles…pero no se puede prescindir de la poesía. ¡Definitivamente no! No se puede vivir sin la poesía, porque, ella es la esencia de la vida misma. Es el misterio permanente, la perpetua compañía, el silencio cómplice, la soledad acompañada, la alegría y el dolor.

Ella está ahí para que nadie ose contestar la pregunta de Dulce María: ¿Quién toca el arpa de la lluvia? También estará Carilda junto a todos para contestar, en el centro mismo de su eros: “Un beso, nada más que un beso”.

Cantemos entonces ese himno sereno y revoltoso a la poesía. De ese modo, no dudará nadie que estamos entonando el más bello concierto de la vida. ¡Oh, la poesía!


POEMA L, DE POEMAS SIN NOMBRE
 DULCE MARÍA LOYNAZ

¡Cómo se ha llenado de ti la soledad!
La soledad me huele a ti como si estuvieras dormido en ella,
como si esta soledad mía sólo fuera la almohada en que
pones la cabeza, la sábana que te envuelve, blanca y tibia...
¡Cómo está llena de ti la soledad, cómo te encuentro, y cómo
te amo, y cómo me muero en ti, en ella!

miércoles

La mirada. REFLEXIÓN SOBRE LA COMUNICACIÓN FAMILIAR

 Madre e hija (1897) de Edvard Munch

REFLEXIÓN SOBRE LA COMUNICACIÓN FAMILIAR

La Mirada

Paisaje agreste. Atardecía. Padre e hijo marchaban en silencio por el sendero angosto casi siempre cubierto de piedras que hacían  lento el andar. De vez en vez el niño buscaba suplicante los ojos de su padre, pero nunca encontraba la mirada.
Algunas nubes presagiaban lluvia. Relampagueaba y tronaba con fiereza.
A ambos lados se advertían montones de tierra recién removida, en el lugar se estaba construyendo algo que el niño no conocía.
La luna asomó temprano para aliviar de algún modo la jornada, sin embargo, su luz dejaba ver las montañas de tierra removida que simulaban gigantes amenazadores, ante cuya presencia el niño sentía miedo. Quería decírselo a su padre, pero…
Una lechuza apareció de pronto con sus tétricos augurios.
El padre exclamó:
¡Solavayaaaaaaaaaa!
El niño quiso saber. No tuvo respuesta, aunque buscó anhelante  la mirada de su padre.
El cansancio se reflejaba con nitidez en los rostros de los dos, que iluminados por la luna adquirían un aspecto fantasmal.
Después de un largo trecho, justamente cuando el sendero describía una cerrada curva junto a la más alta de las montañas de tierra, un enorme cartel con letras en grandes caracteres explicaba algo. El niño lo miró, se inquietó, trató de que el padre lo leyera, le tiró de la mano, se le paró delante, caminaba entonces marcha atrás…
Pero no encontraba los ojos del padre.
Cuando se escuchó el grito desgarrador…el padre levantó la mirada y vio el pequeño cuerpo de su hijo en el vacío…

En ese instante un constructor  leía el gran cartel:

AVISO
Camine con suma precaución. Aléjese hacia la izquierda.
Aquí se construye una presa y a la derecha se inicia un peligroso precipicio…
Al escuchar el grito el hombre levantó su mirada.


Por Galia Luz Tamayo Rodríguez.


sábado

“El suspiro”








(Pintura "Le seducteur" de René Magritte )

“El suspiro”

Oigo un suspiro y siento que se me agita el corazón. Estoy de viaje y sigo a través de la tierra y del mar.
Estoy ansiosa...contemplo los hermosos paisajes y de pronto...me percato de que no es un suspiro.
Afanosa me entrego a los arreglos del hermoso camarote y con urgencia, preparo un pomo de leche,
porque es ¡qué mi niño va a despertar!

Por Galia Luz Tamayo Rodríguez

"The sigh"

I hear a sigh and I feel that I am shaken the heart. I am of trip and I continue through the earth and of the sea.
I am anxious... I contemplate the beautiful landscapes and suddenly... I notice that it is not a sigh.
Laborious I surrender to the arrangements of the beautiful cabin and with urgency; I prepare the milk,
because it is what my boy will wake up!

By Galia Luz Tamayo Rodríguez


"Le soupir"

J'entends un soupir et je sens que je suis secoué le coeur. Je suis de voyage et je continue à travers le monde et de la mer.
Je suis inquiet... je contemple les beaux paysages et soudainement... je remarque que ce n'est pas un soupir.
Laborieux je me rends aux arrangements de la belle cabane et avec urgence; Je prépare un pommeau de le lait,
parce qu'est-ce que mon enfant va réveiller!

Pour Galia Luz Tamayo Rodríguez



(Pintura "Le seducteur" de René Magritte )


martes

BUCÓLICOS Y POÉTICOS PRESAGIOS

BUCÓLICOS Y POÉTICOS PRESAGIOS

Por Galia Luz Tamayo Rodríguez.

Se acerca la Jornada Cucalambena del 2010.
Los predios de Juan Cristóbal y Rufina se preparan para recibir visitantes de toda Cuba y de otras latitudes. Ya se respira, en los alrededores del Cornito, un agradable ambiente de luz, festejos, poética, entusiasmo y tradición.
Estarán presentes representantes de países como México, Venezuela, España, Estados Unidos, Chile, Panamá, Hondura, Argentina y Alemania.
Este año las más importantes fiestas campesinas de Cuba se dedican al escritor Waldo Leyva y a María del Carmen Prieto, dama indiscutible de la música campesina, lo que indudablemente, será una contribución a la lucidez y encanto de las mismas.
Todo está previsto, en un amplio programa, que garantiza el pleno disfrute de niños, adolescente, jóvenes, adultos, mujeres y hombres de la tercera edad.
Estarán presentes los más reconocidos cultores de la décima y del la música campesina de todo el país. El concurso literario que se premia siempre en el contexto de las fiestas, en la más bucólica ciudad de Cuba, anima a poetas, escritores e investigadores sobre la vida y obra del gran Nápoles Fajardo.
El desfile inaugural, desde la emblemática calle Cucalambé, como es ya tradición entrañable para el pueblo tunero, envolverá la ciudad en ritmos, melodías y en la magia poética de la mejor espinela.
Bellísimas muchachas, de todos los sitios de la campiña cubana, aspiran a ser declaradas, en homenaje al bardo del Cornito, como Flores de Virama. La selección se realizará en un espectáculo, cuyo colorido, gracia y encantos, cautivará a todos los presentes.
En fin, la edición XLIII de la Jornada Cucalambeana, tunera, cubana, caribeña, latinoamericana, internacional, dejará en los asistentes una huella imborrable y la permanente invitación para volver a disfrutar los taburetes y el rumor de los bambúes, allí donde se amaron Rufina y Juan Cristóbal.

miércoles

Entre olas e imágenes: CINEMAZUL


 
Entre olas e imágenes: CINEMAZUL
Festival de Apreciación Cinematográfica Las Tunas, 2010

Por: Galia Luz Tamayo Rodríguez

Cinemazul invita a pintar sueños sobre la bella bahía de Puerto Padre, a cabalgar las olas inquietas de Guayabal y a cantar sobre el Atlántico manatiense. Es el cine que seduce y estremece entre risas y llantos, pero que se corona de profunda reflexión por parte de cineclubistas y amantes del séptimo arte. El gran Premio Ola, de suave e intenso embate, acarició a Wilma Mariño Parra, de la azulina ciudad al norte del territorio tunero, quien defendió La Muerte de un burócrata.

Su decimoséptima edición, fue celebrada desde el 26 al 29 de mayo, como homenaje a la vida y obra de Tomás Gutiérrez Alea, nuestro Titón, ese que recordamos por sus múltiples realizaciones, pero sobre todo por su clásico Memorias del subdesarrollo  en la que mostraría su poético temple cinematográfico para todos los tiempos.

El programa abordó la promoción del cine debate, la crítica y la investigación cinematográfica de carácter competitivo. Una de las sesiones de trabajo incluyó además,  la presentación de publicaciones, conferencias especializadas y el debate abierto a todos los públicos, en el que participaron los videos clubes juveniles, salas de televisión, asociación de discapacitados, casas de familia, centros educacionales, instituciones culturales, diversas comunidades y con especial interés los jóvenes universitarios.

La actriz Mirta Ibarra, compañera sentimental de Titón, abrió oficialmente la cita con la presentación especial de su realización Titón: De La Habana a Guantanamera, impresionante recorrido a través de los testimonios del propio director, familiares y colegas.
Se inauguró  la Sala Tomás Gutiérrez Alea, única de su tipo en Iberoamérica. El local abrió ceremoniosamente sus puertas con la proyección del documental de El arte del tabaco/1974/Titón.

El certamen estuvo coauspiciado por la AHS (Asociación Hermanos Saíz), la UNEAC (Unión de Escritores y Artistas de Cuba), el Centro de Casas de Cultura y el Grupo de Comunicación de la Dirección Provincial de Cultura.

Una gran fiesta para el espíritu fue este espacio con las producciones de Titón. Para muchos un encuentro con la nostalgia, para otros la confirmación de que, como reza una clásica canción, “recordar es volver a vivir” y para no abandonar la relación de la cancionística con el cine, algunos pensarán en “lo que pudo haber sido y no fue”.



 

 




domingo

Una aproximación a los clásicos del periodismo cubano

Una aproximación a los clásicos del periodismo cubano   
TOMADO DE REVISTA ALMA MATER
 
 Texto y foto: Galia Luz Tamayo Rodríguez


La gratitud es un sentimiento muy especial, pleno, que llena el alma de claridades y dirigirlo a la escritora cubana Ana Núñez Machín es un deber agradable. Ya teníamos los cubanos que agradecerle muchas líneas a la carismática periodista y pedagoga, cuando en 1978 nos entregó Clásicos del periodismo cubano, con una selección encabezada por el presbítero Félix Varela y que concluye con el Héroe de Majadahonda.
Con modestia suprema la autora dice al final de sus palabras introductorias que la selección tiene como objetivo servir de guía a los periodistas y estudiantes de periodismo tanto en la información como en el ejemplo a seguir.
La edición de Ciencias Sociales, nos brinda una carátula con el rostro del Maestro y las líneas de su ensayo Nuestra América. En la contraportada aparecen los rostros del que nos enseñó a pensar primero y de ese gladiador del verbo encendido que fue Manuel Sanguily.
La selección de trabajos que se ofrece es una guía de dignidad y de ética. Los nombres de los clásicos seleccionados son todos entrañables para el pueblo de Cuba.
Del Maestro nos ofrece la relación de los periódicos en los que trabajó, los seudónimos con los que firmó sus trabajos y, por supuesto, Nuestra América. De ese amigo entrañable del fundador del Partido Revolucionario Cubano que fuera Juan Gualberto Gómez, nos brinda una interesantísima síntesis biográfica y su artículo ¿Por qué somos separatistas?, trabajo imprescindible para conocer la esencia del independentismo en ese justo momento histórico en que fue escrito.
Del autor de Hexaedro Rosa, el hombre que exigió el cumplimiento del sueño de mármol de Martí, nos ofrece su brevísimo artículo Primero de Mayo, en el que Villena hace su aporte a la unidad de la clase obrera, en rápidos trazos, en la urgencia de hacer.
No falta el atleta audaz. De Nicanor Mac Parlan selecciona Imperialismo, tiranía, soviet artículo, muy breve pero vigoroso y esencialmente antiimperialista.
De Emilio Roig de Leuchsenring seleccionó el poco conocido artículo El autor de la Internacional, ejemplo de periodismo ameno e instructivo.
La obra culmina con Cuba: escenario de lucha contra el imperialismo en el Caribe de Pablo de la Torriente Brau, y en el que se muestra su magnífica prosa.
La selección realizada por la autora constituye todo un mosaico de patriotismo y de combate. Queda entonces una brevísima reiteración: ¡gracias Ana! Los estudiantes agradecemos esta entrega

viernes

Crónica de un sueño alado


(Tomado de Alma Mater)

Texto y Foto: Galia Luz Tamayo Rodríguez





El cielo de Las Tunas, límpido, despejado, de intenso azul, presiente golondrinas y gaviotas. Es miércoles 3 de febrero de 2010 y en el centro del día la nave cubana, adornada de palmeras, acaricia el suelo del norte tunero. Hay emoción a bordo, pero mucha más en tierra, adueñada del grupo de jóvenes que espera un prodigio.

Suavemente se abre la portezuela y comienza su lento, airoso descenso, la señora de los movimientos, la dama de la danza, es como si un ángel entrara ceremoniosamente al paraíso.

No es Alicia en el país de las maravillas, es la Alonso, carnal y divina a la vez, etérea y corporal… está en Las Tunas.

En noche es la cita en el teatro de la Universidad de Ciencias Médicas. Centenares de jóvenes disfrutarán del espectáculo didáctico que protagoniza Miguel Cabrera, historiador del Ballet Nacional de Cuba. El encuentro cumplimenta el deseo de disfrutar de la Compañía Cubana de Ballet.

La ciudad toda respira danza. El Ballet Nacional la visita, recorre sus calles.

Alicia Alonso es recibida en el sitio más querido de los tuneros: el memorial Casa Natal de Vicente García González.

La directora de la Compañía recibe el Escudo de la Ciudad y la réplica de la pluma del Cucalambé. Las más altas autoridades de la provincia, junto al pueblo, rinden homenaje la cubanísima y universal artista.

El espectáculo incluye escenas del ballet “La bella durmiente del bosque”, interpretada por Viengsay Valdés, en el papel de la princesa Aurora.

Entrevistada por “Alma Mater”, Viengsay Valdés afirma: “El público tunero es muy ávido y conocedor y adora el Ballet Nacional de Cuba, lo sigue y siempre está a la expectativa de tenerlo cerca”
La presentación de “Amor con amor se paga” el domingo 7 fue un preludio del Día del Amor, los tuneros anticiparon siete días la celebración del 14.

El Ballet Nacional de Cuba fue el regalo mayor. En Las Tunas se queda el recuerdo de estos artistas que demostraron que ”Amor es delicadeza, merecimiento, esperanza…”

lunes

Actúa en Las Tunas el Ballet Nacional de Cuba

Actúa en las Tunas el Ballet Nacional de Cuba
(Tomado de Alma Mater)

Dpto. de Prensa
Ballet Nacional de Cuba

Fotos: Galia Luz Tamayo Rodríguez
corresponsal Alma Mater


Se inicia en la oriental provincia de Las Tunas homenaje por el 90 Aniversario de Alicia Alonso.

Se inicia en la oriental provincia de Las Tunas homenaje por el 90 Aniversario de Alicia Alonso.

Un atractivo programa ha seleccionado el Ballet Nacional de Cuba, bajo la dirección de Alicia Alonso, para sus presentaciones en el Teatro Tunas, de la provincia Las Tunas, para el viernes 5, sábado 6 y domingo 7, a las 9:00 de la noche.

El programa que desarrollará la compañía incluye un concierto en blanco y negro (Coreografía: José Parés. Música: Franz Joseph Hayden. Diseños: Salvador Fernández) -diálogo entre la técnica del ballet académico y la música del Concierto en Re Mayor para piano y orquesta de Haydn. Estrenado por Alicia Alonso en 1952, es un ejemplo representativo del neoclasicismo en la creación cubana- donde intervienen Yanela Piñera y Sadaise Arencibia, secundadas por el cuerpo de baile.

Recibimiento de Alicia Alonso, en el aeropuerto Las Tunas. La visita de la prima ballerina reafirma los estrechos lazos entre el BNC y la juventud universitaria.

Recibimiento de Alicia Alonso, en el aeropuerto Las Tunas. La visita de la prima ballerina reafirma los estrechos lazos entre el BNC y la juventud universitaria.

El Adagio de la Rosa del ballet La bella durmiente del bosque (Coreografía: Alicia Alonso, sobre la original de Marius Petipa. Música: Piotr Ilich Chaikovski. Diseños: Salvador Fernández) -El Adagio de la Rosa, es una de las escenas más famosas de La bella durmiente del bosque, estrenado en 1890, en el Teatro Marinski de San Petersburgo. El Ballet Nacional de Cuba, desde el mismo año de su fundación incluyó fragmentos de la obra en su repertorio, y en 1974 Alicia Alonso creó su versión coreográfica del ballet completo, que luego llevó a la Ópera de París y al Teatro alla Scala de Milán-protagonizado por Viengsay Valdés y secundada por Leandro Pérez, Camilo Ramos, Yanier Gómez y Jaciel Gómez.

Dionaea (Coreografía: Gustavo Herrera. Música: Heitor Villa Lobos. Diseños: Ricardo Reymena) es la obra escogida para el cierre del programa, en la que el público tunero tendrá la posibilidad de apreciar en escena a Sadaise Arencibia y Yanela Piñera, quienes estarán acompañadas por Dani Hernández, Gustavo Pérez y Yadil Suárez, así como por el cuerpo de baile de la compañía.

Otro momento importante lo constituye la presentación de los espectáculos didácticos, a cargo del historiador de la compañía Miguel Cabrera.
Otro momento importante lo constituye la presentación de los espectáculos didácticos, a cargo del historiador de la compañía Miguel Cabrera.

Otro momento importante lo constituye la presentación de los espectáculos didácticos Un encuentro con la danza: la técnica, la expresión y el estilo, a cargo del historiador de la compañía Miguel Cabrera, quien se hará acompañar de los bailarines Mercedes Piedra y Jaciel Gómez.

Asimismo se presentó el libro del periodista José Luis Estrada Betancourt De la semilla al fruto: la compañía, que es un homenaje a los 60 años del Ballet Nacional de Cuba, En la obra su entrevista, no solo a los fundadores y actuales primeros bailarines de la agrupación danzaria, sino también a coreógrafos, diseñadores, técnicos, vestuaristas lo que ofrece al lector un valioso testimonio sobre la fecunda vida del BNC en estas seis décadas.